Etapas de la vida: - Infancia y adolescencia - Personas mayores - Población adulta

Jornada de presentación de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en SEVILLA




12/07/2024. La jornada provincial de Sevilla vinculada a la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (EPVSA), se celebró ayer 11 de julio, en la sede de la Delegación Territorial, siendo inaugurada por el Director General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Jorge del Diego Salas, y por la Delegada Territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Regina Serrano.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha organizado ocho jornadas provinciales para presentar las claves de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable (EPVS), compartir experiencias colaborativas que se están desarrollando con éxito en las diferentes provincias y poner en marcha el sistema de gobernanza y coordinación para el desarrollo de la Estrategia en cada provincia.

El Director General ha incidido durante su presentación en el “enfoque universal” de la Estrategia que “abarca a toda la población, independientemente de la presencia o ausencia de problemas de salud, complementando las actuaciones dirigidas a paliar los déficits con aquellas que potencian los factores protectores y facilitadores del proceso de ganancia en salud, teniendo en cuenta las fortalezas y activos para la salud de las personas y las comunidades”.

También ha resaltado como objeto de la Estrategia el “defender la salud como prioridad y defender todo aquello que puede generar salud”. “Esta estrategia nos va a permitir enfocarnos en comprender cómo las personas mantienen la salud, qué factores contribuyen a su bienestar y cómo se pueden promover estilos y condiciones de vida saludables”, ha afirmado.

Por su parte, la delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, ha hecho énfasis durante su intervención al enfoque transversal de la Estrategia “que implica a todas las Consejerías en el desarrollo de iniciativas de promoción, prevención y educación para la salud con el objeto de promover una sociedad en la que los individuos, familias y comunidades puedan alcanzar su máximo potencial de desarrollo, salud y bienestar, y en la que trabajar para  que la ganancia en salud se asuma como una tarea de todos”. Serrano ha recordado que la Estrategia “pone su vista en el presente, pero, sobre todo, en el futuro de lo que será la atención sanitaria, en tanto que pone las bases para el nuevo modelo sanitario que se basa en la investigación, la humanización, la atención a la cronicidad, la prevención y la promoción de la salud”.

Medio centenar de asistentes han respaldado esta iniciativa, que ha contado con la presencia de representantes de otras Delegaciones Territoriales de la Junta, Ayuntamientos, Universidad, colegios profesionales, asociaciones y entidades varias, así como gerentes, directivos y profesionales del Servicio Andaluz de Salud.

En cuanto al programa de las jornadas, en primer lugar, se han abordado ‘Las claves de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía’ en una ponencia ofrecida a cargo de Pablo García-Cubillana y María Dolores Fernández, de la Consejería de Salud y Consumo.

Posteriormente se ha celebrado la mesa redonda ‘Experiencias colaborativas de promoción de la salud y el bienestar de la población en nuestra provincia’ en la que han participado Remedios Aguilar, técnica de Educación para la Salud y Participación Ciudadana y responsable de la UGC Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud del Área de Gestión Sanitaria de Osuna; Javier Peso, responsable del Área de Salud del Comisionado Polígono Sur; Mauricio Lozano, técnico de Salud en Educación para la Salud y Participación Comunitaria del Distrito Sanitario Sevilla; y Carmen Botía, socióloga de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Sevilla.

En las jornadas se ha abordado asimismo el ‘Acercamiento a un diagnóstico inicial’ a cargo de Amelia Martín, de la Escuela Andaluza de Salud Pública y Dolores Rodríguez, de la Consejería de Salud y Consumo.

Finalmente, el jefe de servicio de Salud Pública de la Delegación Territorial de Salud y Consumo, Ramón Santos, ha impartido una ponencia sobre el sistema de gobernanza de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía a nivel provincial.

  • Alimentación Saludable
  • Uso positivo de tric
  • Actividad Fisica
  • Sueño saludable
  • Bienestar Emocional
  • Sexualidad responsable